La chicoria o mejor conocida como achicoria, es una planta muy apreciada en el campo culinario, debido a que sus hojas son utilizadas para condimentar ensaladas, sopas y otros platillos. Además también se ha destacado por sus beneficios en la salud del hígado y la pérdida de peso. Pero debes saber que esta raíz también tiene otras numerosas ventajas para la salud que quizá aún no conoces.
Esta raíz es una planta rica en antioxidantes y nutrientes, entre los que se encuentran la vitamina C, el calcio, el fósforo y el hierro. También es diurética, lo que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del cuerpo, aliviando la hinchazón y la retención. Además, posee otras aplicaciones que cuando termines de leer este artículo, estarás sorprendido por todas las bondades de la achicoria.
¿Qué nutrientes y vitaminas tiene la achicoria?
La planta de la achicoria contiene vitaminas, minerales y fibras, los cuales se enumeran a continuación:
Vitamina C: Esta vitamina es fundamental para un sistema inmunológico fuerte. También estimula la producción de colágeno, lo que mejora la salud de la piel, el cabello y las uñas.
Calcio: El calcio es uno de los minerales más importantes para el funcionamiento del cuerpo. Es necesario para la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
Fósforo: El fósforo es otro mineral que se encuentra en la achicoria y es necesario para el metabolismo, la producción de energía y la reparación de tejidos.
Hierro: El hierro es un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a todas las partes del cuerpo.
Magnesio: El magnesio es un mineral que se encuentra en la achicoria y ayuda a mantener los huesos fuertes y saludables. También es necesario para el metabolismo, la producción de energía y la reparación de tejidos.
Retinol: El retinol es una forma de vitamina A que se encuentra en la achicoria. Es necesario para la salud de la piel, el cabello y los ojos.
Tiamina: La tiamina es una forma de vitamina B que se encuentra en la achicoria. Es necesario para el metabolismo de los carbohidratos y las proteínas.
Riboflavina: La riboflavina es otra forma de vitamina B que se encuentra en la achicoria. Es necesario para el metabolismo de los carbohidratos y las proteínas.
Sodio: El sodio es un mineral que se encuentra en la achicoria. Es necesario para el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Potasio: Es un mineral muy importante para el funcionamiento de los riñones, el corazón y los músculos.
Fibras: La achicoria es una fuente de fibras dietéticas, que ayudan a mantener una digestión saludable y regulan el tránsito intestinal.
Propiedades, usos y beneficios de la achicoria
Para el hígado
La achicoria es una planta hepatoprotectora, lo que significa que protege al hígado de las toxinas. Esto ayuda a prevenir enfermedades del hígado, como la cirrosis y el hígado graso. Muchas personas han manifestado utilizar esta raíz y haber experimentado muchos beneficios para la salud del hígado.
Para bajar de peso
La achicoria contiene inulina, un tipo de fibra soluble que se encuentra en muchos alimentos. La inulina no puede ser digerida por el cuerpo y, por lo tanto, no aporta calorías. En lugar de ello, se fermenta en el colon y puede ayudar a reducir el peso. La inulina también estimula la producción de bacterias saludables en el intestino. Todo esto hace que la achicoria sea un excelente alimento para bajar de peso.
Para la diabetes
La achicoria también puede ser útil para las personas con diabetes. La inulina, que se encuentra en la achicoria, es una fibra soluble que se descompone en el colon en ácido butírico. El ácido butírico es un compuesto que puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el azúcar en sangre.
Para la piel
La achicoria es una fuente de vitamina C, que es necesaria para la producción de colágeno. El colágeno es una proteína que se encuentra en la piel y el cabello. La vitamina C también puede ayudar a prevenir el daño solar y las arrugas.
Para la gastritis
La achicoria también puede ser útil para tratar la gastritis ya que contiene flavonoides. Los flavonoides son compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Esto significa que pueden ayudar a reducir la inflamación de las mucosas del estómago e incluso proteger contra el daño del ácido gástrico.
Para la próstata
La achicoria también puede ser útil para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB). HPB es un crecimiento no canceroso de la próstata. Los flavonoides que se encuentran en la achicoria pueden ayudar a reducir el tamaño de la próstata y mejorar los síntomas de HPB.
¿Cómo consumir la achicoria?
La achicoria se puede consumir de muchas maneras. Se puede agregar a ensaladas, sopas y guisos. También se puede moler y usar como sustituto del café o del té. La achicoria también se puede comprar en polvo o capsulas. A continuación describimos con más detalle las distintas formas de consumir la achicoria.
Achicoria tostada
La achicoria tostada es una forma muy popular de consumirla. Se prepara con raíces de achicoria que se tuestan, muelen y se mezclan con agua. Es un buen sustituto del café.
Achicoria en polvo
La achicoria en polvo se puede comprar en tiendas naturistas o hacerla en casa. Para hacerla en casa, solo tienes que secar las raíces de achicoria y molerlas. Luego, el polvo se puede agregar a ensaladas, sopas o guisos.
Té de achicoria
El té de achicoria es de las formas más popular de consumirla. Se prepara con raíces de achicoria que se muelen y se mezclan con agua caliente. El té de achicoria tiene un sabor amargo y es muy refrescante.
Cápsulas de achicoria
Las cápsulas de achicoria son una forma conveniente de consumirla si no te agrada el sabor. Se pueden comprar en tiendas naturistas o farmacias o también en línea.
Contraindicaciones de la achicoria
Aunque la achicoria es un alimento muy saludable, hay algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta. La achicoria no debe ser consumida por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. También se debe evitar si se tiene hipotiroidismo o si se está tomando medicamentos para la tiroides. Además, la achicoria puede causar flatulencia y diarrea si se consume en exceso. Si experimentas estos síntomas, debes reducir la cantidad de achicoria que consumes.
En resumen, la achicoria es un alimento muy saludable que puede tener beneficios para la salud. Si bien hay algunas contraindicaciones, la mayoría de las personas pueden consumirla sin problemas. Existen muchas formas de consumirla, por lo que no hay excusa para no incluirla en la dieta. ¡Anímate a probarla!