Donde el Bienestar se da Cita

7 Alimentos para fortalecerlas las articulaciones y ligamentos

Si aún no sabías, las articulaciones tienen un papel importante y que es vital en nuestra capacidad de movimiento. Debido a factores como la edad, el estilo de vida y la alimentación, pueden ser perjudicadas hasta el extremo de provocar algunas discapacidades en el cuerpo. En este sentido, hoy queremos hablar qué papel tiene la alimentación en la salud de todo el sistema articular, por ello te presentamos una lista que incluye los más recomendados alimentos para fortalecer las articulaciones y ligamentos.

alimentos para fortalecer articulaciones y ligamentos

¿Qué nutrientes son indispensables para mantener saludable las articulaciones y los ligamentos?

Existen ciertos nutrientes que vale la pena conocer para mantener una adecuada nutrición articular y ósea. Gracias a ellas, es posible una mejor metabolización y regeneración de los huesos y ligamentos. Tales nutrientes incluyen las vitaminas C y D, minerales como el azufre, magnesio, silicio, calcio y fósforo. Además, los minerales cumplen una función importante en el metabolismo óseo y articular.

Los 7 mejores alimentos para fortalecer las articulaciones y ligamentos

Dentro de la existencia de los muchos alimentos con los que nos podemos alimentar, existen algunos cuyo consumo regular en la dieta, ayuda a garantizar una nutrición saludable en los huesos, las articulaciones y los ligamentos. Entre estos alimentos destacan los altos en contenido de magnesio, flavonoides, calcio y vitamina C. Algunos alimentos ricos en estos nutrientes, forman parte incluso de remedios naturales para el dolor articular. Tales alimentos consisten en:

Soya

Soya para las articulaciones

Casi todos los vegetales contienen bioflavonoides, pero están especialmente presentes en la soya. Se tratan de moléculas antioxidantes que cumplen muchos beneficios en la salud. Por ello, la soya se considera un gran aliado para la salud de las articulaciones y los ligamentos del cuerpo:

  • Disminuye el deterioro causado por los radicales libres.
  • Aumenta la capacidad de la producción natural de colágeno.
  • Previenen la destrucción del colágeno al producirse inflamación en el tejido cartilaginoso.
  • Ayuda a combatir los procesos inflamatorios en las articulaciones.
  • Acelera la recuperación de las lesiones articulares.

Frutas cítricas

Frutas cítricas para las articulaciones

El sistema inmunológico siempre parece tener un déficit de vitamina C. Algunas frutas cítricas como las toronjas, las naranjas y las mandarinas tienen un alto contenido de esta vitamina. La cual es muy importante no solo para mantener un sistema inmune fuerte, sino también porque interviene en los procesos inflamatorios del cuerpo. Lo que se considera eficaz en la prevención y tratamiento de enfermedades como la artritis.

Frutos secos

Frutos secos para los ligamentos

Los frutos secos son ricos en potasio, calcio, fósforo, hierro, zinc y otros minerales. Los cuáles son nutrientes que favorecen el tejido óseo en condiciones normales o cuando están inflamadas. Los frutos secos más recomendables son las almendras, las ciruelas, los dátiles, los higos y los piñones.

Cereales integrales

cereales integrales para las articulaciones y ligamentos

El trigo, el arroz, la avena y el mijo contienen fuentes importantes de magnesio. El cual es un elemento muy necesario para la estructura ósea y la membrana celular. Ayuda en la regeneración ósea, y una adecuada mineralización de huesos y dientes.

Pescados

Pescado para la salud articular

El pescado posee una rica fuente de ácidos grasos omega 3, lo cual ayuda a prevenir los síntomas de artritis. Algunas especies como el atún, salmón y las sardinas son muy recomendadas para evitar enfermedades degenerativas articulares. Para un consumo saludable, es importante evitarlos en su forma frita, ya que mediante tal preparación, los alimentos pierden una gran cantidad de propiedades.

Los pescados son alimentos ricos en vitaminas y minerales. El consumo regular de ellos, al menos 2 veces a la semana, puede ser muy beneficioso para preservar la salud articular y de los huesos y músculos.

Aceite de oliva

aceite de oliva para el dolor articular

El aceite de oliva inhibe la actividad de las enzimas que activan los procesos inflamatorios, por lo que tiene una poderosa acción antiinflamatoria. Se considera un tipo de alimento muy beneficioso para el alivio de problemas articulares y musculares. Además previene patologías como artritis reumatoide. También, usar aceite de oliva directamente en las zonas afectadas y realizar masajes, tiene efectos que ayudan en la lucha contra dolores musculares y de huesos.

Gelatina

Gelatina para los ligamentos y las articulaciones

La gelatina contiene colágeno, el cual es un elemento que forma el cartílago y los huesos. Por ello se considera una gran aliada para prevenir algunas lesiones articulares, de ligamentos, cartílagos y meniscos. Además, contribuye en la conservación de una hidratación adecuada para el cuerpo.

¿Qué alimentos afectan las articulaciones?

Aunque hay alimentos buenos para las articulaciones, también existen algunos que pueden generar un efecto contrario, los cuales pueden contribuir en la inflamación de las articulaciones y los síntomas derivados. Por ello, es importante que conozcas los más usuales:

Procesados y refinados: La comida procesada y refinada es especialmente alta en grasas saturadas y grasas trans. Contribuyen en el aumento de peso y producen un efecto proinflamatorio que puede afectar y desencadenar problemas articulares. De la misma forma también se desaconseja el consumo de azúcares refinados y productos industriales como los bollos, refrescos y jugos azucarados.

Verduras: Ciertas verduras como los tomates, las berenjenas, las patatas y los pimientos también se recomienda evitarlos ya que pueden producir efectos negativos que pueden empeorar los trastornos articulares.

Apoyo de la suplementación dietética en la salud de las articulaciones

El incremento en la existencia de dolencias articulares y la necesidad de métodos eficaces han impactado en un creciente interés por el uso de productos naturales como agentes terapéuticos a base de plantas medicinales para la salud articular

Por ello, en los últimos años se han desarrollado muchas fórmulas y complementos a base de hierbas con nutrientes que ayudan a fortalecer la salud articular, muscular y óseo. Dichos productos pueden contribuir en el restablecimiento y reparación de los cartílagos dañados, además que ayudan a suplir el déficit de nutrientes que no son obtenidos de los alimentos por una mala dieta.