¿Dolor y molestia en las articulaciones de las rodillas, manos, codos, muñecas y otras zonas del cuerpo? El dolor y la inflamación articular es una condición muy común que puede llegar a dificultar mucho la vida diaria de las personas. Es importante saber que las articulaciones son adaptables a nuestros movimientos constantes y por ello, representan un reflejo de nuestra condición física.
Teniendo una vida sedentaria o exponiéndose a un ejercicio inadecuado corren el riesgo de deteriorarse y destruirse, mientras que por el contrario, si se mantienen activas con ejercicio adecuado, se pueden mantener saludables.
A continuación te compartimos información muy interesante acerca de las articulaciones y los consejos más sobresalientes y útiles para quitar, calmar o eliminar el dolor y la inflamación de las articulaciones.
¿Qué son las articulaciones?
Las articulaciones son estructuras complejas que conectan 2 o más huesos. Facilitan el movimiento mecánico, dan elasticidad y sirven de soporte y unión entre los huesos, cartílago y tejido óseo. Comúnmente no se les presta atención sino hasta que comienzan a dar problemas, normalmente cuando aparece dolor e inflamación en ellas. Gracias a estas estructuras, nuestro cuerpo es flexible ya que están diseñadas para permitirnos la movilidad y soportar fuerza.
Sus funciones más importantes son:
- La conservación de los huesos unidos del esqueleto.
- Facilitar los movimientos del cuerpo como caminar, correr, sentarse, tomar cosas con las manos, etc.
¿Qué síntomas tiene el daño articular?
Los dolores en las articulaciones se pueden dar de leve a intenso. Puede durar poco tiempo, o ser duradero. También puede afectar la capacidad para realizar actividades cotidianas. Además del dolor hay otros síntomas que manifiestan un daño en las articulaciones:
- Movimiento limitado.
- Rigidez articular.
- Inflamación o mucha sensibilidad al presionar la articulación.
- Enrojecimiento o sensación de calor en la articulación.
4 enfermedades y condiciones articulares más comunes que debes conocer
A continuación la siguiente lista incluye 4 condiciones y enfermedades articulares más comunes y que es conveniente que las conozcas porque te pueden permitir prevenirlas:
Artritis
Hay más de 100 tipos de artritis (Osteoartritis, artritis reumatoide o reumas, gota, etc). Se trata de un tipo de enfermedad articular muy conocida. Cuando se presenta una de las muchas variedades, las articulaciones suelen hincharse, ponerse rígidas y causar dolor. El síntoma más inmediato es que se pierde la movilidad en la zona afectada. En ciertos casos es necesaria la intervención quirúrgica para reemplazar la articulación afectada por una nueva.
Tendinitis
Es una afección producida por el uso excesivo de un tendón. Este se hincha y provoca dolor al moverlo. Puedes consultar los 5 remedios más populares para la tendinitis.
Dolor de rodilla
El dolor en las rodillas es una condición muy frecuente y puede afectar a personas de cualquier edad. Puede aparecer como resultado de una lesión, una rotura de ligamento o un desgarre. Ciertas afecciones como artritis, la gota y las infecciones pueden causar este tipo de dolor. Mira aquí algunos remedios para el dolor de rodilla y articulaciones.
Dislocación o luxación
Ocurre cuando un hueso se desprende de la articulación. Aunque no se clasifica como una enfermedad degenerativa, se puede dar más fácilmente si las articulaciones tienen un problema de debilidad.
¿Cómo se previene el dolor en las articulaciones?
Ante el proceso natural de envejecimiento y la predisposición genética, no hay mucho que podamos hacer. Pero si es posible poner en práctica ciertos hábitos de vida saludable que permitan preservar el bienestar de las articulaciones y retrasar el dolor dolor durante el mayor tiempo posible.
Hacer ejercicio
Vivir con un estilo de vida saludable y activo favorece la movilidad articular y los músculos. El ejercicio incluso puede proteger a las articulaciones al fortalecer los músculos que las rodean.
Mantener un peso corporal saludable
Cada kilo extra en nuestro cuerpo puede ejercer mayor fuerza en las articulaciones. La obesidad y el sobrepeso son una de las causas principales por las que las articulaciones se pueden tensar, sobre esforzarse y salir dañadas.
Alimentos para fortalecer articulaciones y ligamentos
Se dice que la alimentación es un factor importante para mantener las articulaciones saludables y prevenir problemas en ellas. Es importante no incluir en la dieta alimentos tóxicos que puedan dañar la salud articular. Aprende en este siguiente artículo qué alimentos son buenos para las articulaciones y ligamentos.
¿Cómo quitar los dolores de las articulaciones?
Atención médica
De acuerdo al tratamiento médico existente, los médicos tratan la afección que provoca el dolor en las articulaciones. Las opciones de tratamiento disponibles incluyen:
- Analgésicos y antiinflamatorios.
- Algunos anticonvulsivos y antidepresivos con el objetivo de bloquear los rastros de dolor.
- Antibióticos para tratar las infecciones de las articulaciones.
Además, el médico también puede sugerir técnicas de autocuidado y apoyo como los siguientes métodos:
- Fisioterapia.
- Acupuntura.
- Ciertos ejercicios.
- Compresas frías y calientes.
- Masajes.
Remedios caseros para las articulaciones inflamadas
Remedios para el dolor articular
Hierbas y plantas medicinales para el dolor de huesos y articulaciones
Con el objetivo de prevenir problemas crónicos de los huesos y articulaciones y disminuir las inflamaciones, hay plantas medicinales para dolores musculares y articulares que forman parte de la medicina tradicional que según la opinión de muchas personas, son muy útiles porque producen propiedades analgésicas e inflamatorias y pueden ser de uso interno y externo. Las plantas más destacadas son:
- Árnica
- Cúrcuma
- Consuelda
- Romero
- Enebro
- Ulmaria
Alimentos para dolores musculares y articulares
Es necesario saber el impacto que tienen los hábitos alimenticios en la capacidad del organismo para hacer frente a cualquier afección. En el caso de los dolores musculares y articulares, es importante ya que ciertos alimentos pueden influir en el alivio del dolor:
- Verduras de hoja verde.
- Frutos secos y rojos.
- Pescados grasos.
- Aceite de oliva.
Vitaminas para huesos, músculos y articulaciones
Hay ciertas vitaminas para las articulaciones que le proporcionan al cuerpo pilares que son fundamentales para mantener los huesos, los músculos y las articulaciones sanas y fuertes:
- Vitamina D
- Calcio
- Fósforo
- Magnesio
- Silicio
- Vitamina C
Bebidas antiinflamatorias para las articulaciones
Hay ciertas bebidas naturales que pueden contribuir a fortalecer los ligamentos, solucionar dolencias del cartílago, estimular la producción de colágeno, dar alivio al dolor de las articulaciones, y mantener las zonas afectadas por articulaciones dañadas como las rodillas, codos, caderas y otros.
¿Qué tomar para las articulaciones?
- Jugo de piña con avena: Bebida antioxidante.
- Licuado de plátano con naranja y grenetina: Bebida para fortalecer ligamentos.
- Agua de ortiga: Bebida para solucionar problemas en el cartílago.
- Jugo de frutos rojos, espinaca y naranja: Bebida para estimular el colágeno.
Aceites para dolores musculares
Algunos especialistas recomiendan la combinación de masajes terapéuticos con aceites para dolores articulares que tengan un efecto analgésico e incluso también antiinflamatorio.
Los mejores aceites esenciales para dolores musculares incluyen:
- Aceite esencial de gaulteria.
- Aceite esencial de romero alcanfor.
- Aceite esencial de eucalipto.