Donde el Bienestar se da Cita

¿Qué remedios existen para el dolor de rodillas y articulaciones?

Si las rodillas no nos causan molestia, es difícil que pensemos en ellas. Sin embargo, son de gran importancia para mantenernos de pie y activos. La rodilla es una articulación que cumple la función de sostenernos y darnos movilidad al caminar, correr, saltar y cualquier otro movimiento realizado con las piernas. 

Cada rodilla funciona gracias a distintas estructuras como son los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y los sacos de líquido sinovial. Cuando una de estas partes se daña, entonces podemos sufrir dolor, problemas de movilidad e inflamación.

Increíblemente, los problemas en las rodillas son muy comunes y pueden aparecer a cualquier edad de forma imprevista. Para aliviar los molestos síntomas se pueden recurrir a tratamientos conservadores, ambulatorios y en casos extremos, a cirugías.

También hay muchas personas que optan por cosas naturales como son los remedios caseros que se pueden llevar a cabo desde la comodidad de nuestro hogar. Si te has preguntado cómo aliviar el dolor de rodilla en casa de forma natural, en esta entrada podemos ver las opciones más destacadas y que funcionan según las opiniones de muchas personas.

Conoce a continuación algunos consejos de cómo conservar el bienestar de la rodilla y otros conceptos importantes que nos pueden ayudar a tratar, prevenir el dolor y la inflamación de las rodillas.

Dolor de rodillas

¿Qué factores de riesgo pueden acelerar el desgaste en las rodillas?

Los tejidos de las articulaciones situados en la rodilla pueden perder resistencia y elasticidad debido a que no retienen el líquido que requieren para nutrirse. Existe mayor riesgo de que esto suceda cuando hay ciertas condiciones:

Sobrepeso corporal, ejercicio excesivo o sobre carga de objetos pesados: Cuando hay una exceso de peso o fuerza, la carga que debe soportar la rodilla es mayor. También, un exceso de grasa puede producir sustancias proinflamatorias.

Lesiones: Las personas que han sufrido algún tipo de daño en las rodillas, tienen hasta 3 veces mayor probabilidad de desarrollar enfermedades articulares de forma precoz como es la artrosis.

Recuerda que el dolor y la inflamación, pueden ser síntomas de un tipo de trastorno articular, desde una tendinitis, hasta el desarrollo de una artrosis.

¿Cuál es la mejor vitamina para el desgaste de las rodillas?

mejor vitamina para las rodillas

Existen 4 vitaminas útiles para integrar en nuestra vida diaria que se dice que contribuyen a preservar la salud de la rodilla e incluso, ayudan a quitar el dolor y las molestias asociadas:

Vitamina A. Esta vitamina es muy valiosa para fortalecer el sistema óseo ya que disminuye el daño celular y en los tejidos. 

Complejo B. El complejo B incluye 8 vitaminas, las cuáles ayudan a proteger contra la debilidad muscular y que como efecto directo, podrá reducir la molestia en las rodillas.

Vitamina D. La vitamina D es muy importante para la salud ósea ya que ayuda a mantener el calcio en los huesos.

Vitamina K. Esta vitamina contribuye a formar tejidos y huesos saludables mediante proteínas. Tal nutriente se puede obtener de vegetales verdes, cereales y huevos.

Alimentos para las articulaciones de las rodillas

Hacer la elección de los ingredientes y nutrientes adecuados puede ser la mejor arma para hacer frente a las lesiones y tener fortalecidas las articulaciones cuando llegamos a cierta edad:

Frutas y verduras: Brócoli, coliflor y otras verduras crucíferas. Frutos secos (Almendras, piñones y el sésamo). Naranjas, uvas y mandarinas. Los pimientos, cebollas y tomates.

Proteínas: Mariscos y pescados ricos en omega 3 (salmón o atún).  Carnes ricas en ácido hialurónico (Rape, bacalao o cerdo).

Hidratos de carbono: Legumbres, quinoa y arroz integral.

Colágeno para huesos y articulaciones

Una persona joven que tiene una alimentación equilibrada y que no somete las estructuras de las rodilla a un desgaste excesivo y que no padece de algún trastorno que ponga en riesgo el tejido colaginoso, no necesita hacer uso de un apoyo externo para la absorción de colágeno, ya que su organismo es aún capaz de sintetizar el colágeno por sí solo. Sin embargo, entre los 25 y 30 años de edad, se va perdiendo la capacidad de sintetizar el colágeno y se comienza a perder hasta 1% cada año.

A partir de los 45 años, la pérdida de colágeno ya es más visible, por ello aparecen arrugas, las articulaciones rechinan y hay molestias articulares como en la rodilla. Por otra parte, una pérdida de colágeno también se da cuando de forma temprana los tejidos de colágeno se someten a un desgaste prematuro.

Ante los casos mencionados aplicables, es entonces que se recomienda consumir algunos tipos de suplementos con colágeno para los huesos y las articulaciones. 

Aceites esenciales para dolor de rodillas

Los aceites esenciales son sustancias con aroma natural que derivan de flores y plantas. Están creados con la esencia líquida que le dan a la planta el sabor y olor que las distingue.

Aunque la evidencia aún no es concluyente, la aromaterapia se considera segura y con propiedades terapéuticas que ayudan en conjunto con tratamientos convencionales para tratar algunas enfermedades que causan dolor e inflamación de las rodillas. Por ello, podemos ver 5 aceites esenciales para dolor de rodillas muy destacados:

  • Aceite de eucalipto.
  • Aceite esencial de lavanda.
  • Aceite de cúrcuma.
  • Aceite esencial de albahaca.

Algunos estudios acerca de sus propiedades terapéuticas han determinado los efectos de la aromaterapia exclusivamente en la artritis reumatoide y, aunque la evidencia aún no es concluyente, es importante destacar que su uso en la aromaterapia se considera seguros para el uso en la artritis reumatoide, junto con tratamientos convencionales.

Remedios caseros para el dolor de rodilla e inflamación

Remedios caseros para el dolor de rodilla e inflamación

Si el dolor en las rodillas persiste por más de 5 días, es recomendable visitar al traumatólogo para analizar la condición. Sin embargo, es posible que de forma previa, busques alivio al dolor y la inflamación de las rodillas con el apoyo de algunas de las siguientes formas naturales para aliviar el dolor articular de las rodillas:

Compresas frías o aplicación de hielo. Una compresa fría durante 3 minutos, puede reducir la inflamación después de haber sufrido un golpe en la rodilla. 

Compresas calientes o aplicación de calor. Poner una compresa tibia o un paño caliente en la zona dolorida de la rodilla durante 5 o 10 minutos puede también ayudar en la reducción de la hinchazón y el dolor de la rodilla.

Masajes. Hacer masaje en las rodillas puede ayudar a combatir la rigidez o endurecimiento de la rodilla.

Ejercicios de estiramiento. Los ejercicios de estiramiento relajan los músculos y ayudan a ganar flexibilidad, por lo que se consideran muy beneficiosos para tratar el dolor y la inflamación de la rodilla.

5 tips para proteger la salud y el bienestar de las rodillas

Evita el calzado incómodo

Muchas mujeres piensan que una apariencia perfecta implica tener puestos tacones. Sin embargo, estos pueden provocar dolor en las rodillas. Traer unos zapatos cómodos pueden brindarte apoyo para suavizar los movimientos de la rodilla.

Disminuye tu nivel de estrés

El exceso de estrés puede tensar los músculos, lo cual puede contribuir al dolor articular y aumentar la percepción de molestias en las rodillas.

Mantén tu peso saludable

Cuánto más peso debe soportar la articulación de la rodilla, hay más riesgo de desgaste y daño para la articulación. Un peso estable y saludable, te brinda la oportunidad de hacer los movimientos diarios necesarios con más libertad.

¿Cuándo se recomienda buscar atención médica?

Se sugiere visitar a un médico traumatólogo cuando los dolores en las rodillas no mejora, disminuye o desaparece durante 5 días, o peor aún, empeora durante este tiempo.

El médico es quien puede evaluar el problema de la rodilla y descubrir cuál es la causa. Los tratamientos recomendados para el alivio del dolor e inflamación de la rodilla pueden ser fisioterapia, analgésicos y antiinflamatorios recetados.

Referencias

Pihlajamäki, H. K., Parviainen, M. C., Kautiainen, H., & Kiviranta, I. (2017). Incidence and risk factors of exercise-related knee disorders in young adult men. BMC musculoskeletal disorders, 18(1), 340. https://doi.org/10.1186/s12891-017-1701-3

Cakar, M., Ayanoglu, S., Cabuk, H., Seyran, M., Dedeoglu, S. S., & Gurbuz, H. (2018). Association between vitamin D concentrations and knee pain in patients with osteoarthritis. PeerJ, 6, e4670. https://doi.org/10.7717/peerj.4670